Cosmovisión Y Creencias
Algunas personas muy ancianas conocen leyendas antiguas de la
cultura Xinca que existían antes de la conquista española. Esta etnia tiene
libros sagrados en los cuales se encuentran plasmados su espiritualidad, la
cual manifiestan a través de celebraciones realizadas por sus "guías
espirituales" las cuales son una forma de comunicarse con el corazón del
cielo de la tierra, dentro de estas ceremonias encontramos las de
conmemoración: Día Especial para la comunicación con el Creador y Formador del
Cielo y la Tierra, Día de la comunicación para la creación, etc.
Según la cosmovision
xinca,el encender las velas representa
la presencia de Dios.
En el pueblo Xinka la cosmovisión es la visión
periférica del Ixiwa’ih, de lo que respira, la vida y la transición a la
muerte, el camino en el tiempo, la convivencia en el ambiente, permanencia y
pertinencia de memoria ancestral, de la dimensión espiritual y energética en el
espacio, de los ideales comunitarios para el realce, sobrevivencia en el
tiempo, movimiento y espacio de los valores idiomáticos, organizativos e
ideológicos.
Xincas mantienen viva su tradición
Aunque la cultura xinca desaparece por la transculturización y la despreocupación del Gobierno por promoverla, en Jumaytepeque aún persisten tradiciones que hacen singulares el enamoramiento y casamiento de las parejas.
Los personeros El siguiente paso, luego de un período de
noviazgo, es el matrimonio. Para esto, la familia del novio solicita los
servicios de un personero un vecino que estará a cargo de solicitar, a su
similar, la mano de la novia. Los personeros de ambos novios acuerdan una cita,
conocida como “segunda entrada”, en la que las dos familias, si están de
acuerdo con la boda, establecen la fecha para la celebración.
El padrino Luego de establecer la fecha, los novios visitan
a los padrinos de bautismo y confirmación de los novios, y les piden consejos,
además de su bendición.
Dos
fiestas. Al concluir la misa de
bodas, la comitiva se dirige a la casa de la familia de la novia, en donde los
padrinos de la desposada comienzan la celebración, después de que los
asistentes lanzaron a la pareja granos de frijol, arroz y maíz, para que nunca
les falte alimento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario